Comentarios de lectura; "El Príncipe", Maquiavelo.

Explique por qué en el capítulo I, el narrador afirma que los "Estados" han sido y son "Repúblicas o Principados".

Explique el asunto de los principados hereditarios, según Maquiavelo.

Comentarios

  1. Lo que he leído en el libro el príncipe hasta los momentos llegando al capitulo IV es la explicación de como pasa la dinastía de los reyes o como se puede iniciar un nuevo reinado sin cambiar las leyes ya que si se empezaba a distorsionar las leyes que regían los anteriores reyes iban a ser cuestionados los nuevos. En el libro en estos momentos mencionan bastante a la civilización Romana y a la civilización de Grecia ya que estas dos grandes civilizaciones regían de una manera extraordinaria ya que en Roma se empezó la creación de las leyes y de los puestos como: Abogado, escultor, etc. Ya que en esa época no habían reyes que tenían recelo en sus decisiones, y tenían que analizar muy bien sus acciones ya que las grandes acciones traen grandes consecuencias y grandes ventajas, por ejemplo: si el rey aumentaba en gran cantidad su ejercito y no incrementaba las rentas del país disminuirían las ganancias y aumentarían los gastos indefinidamente. Por ello los reyes debían de ser prudentes y anticipar todo lo que se podía dar, para así ya tener formas de solución que no lleven a un mal aunque no siempre se puede conseguir la mejor acción debían intentarlo. Lo cual son cosas que deberían de hacer en nuestro país pero lastimosamente los presidentes que hemos tenido solo velan por sus propias riquezas sin importar que pasara o como solucionaran los problemas que pueden causar dichas acciones.

    Un breve resumen(Se debe manejar muy bien los temas de estas épocas para entender muchas referencias de reyes es recomendable buscar documentales o información.)
    J.J.P.Z.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Según Maquiavelo los Estados han sido y son repúblicas y principados ya que todas las soberanías han ejercido su autoridad sobre los hombres a través su gobernado.
    Maquiavelo pensaba que era más sencillo conservar un Estado hereditario que uno nuevo, para no variar o alterar el orden ya establecido, quiere decir que no habrá una alteración en el orden de poderes.
    Maquiavelo dio un ejemplo acerca de lo que un príncipe podía hacer si se le llegaba a sacar de su poder, dio el ejemplo del duque de Ferrara y los asaltos de los venecianos en 1510.
    Cabe recalcar que un príncipe hereditario tiene pocos motivos y menor necesidad de causar ofensas a sus súbditos.

    ResponderEliminar
  5. Bueno en mi opinión lo que he leído es que el príncipe es una obra en la cual Nicolás Maquiavélo plasma su visión política, basada en su particular experiencia y su profundo conocimiento de la historia. En el capítulo 1 dice que Maquiavélo hace una separación entre estados, repúblicas dentro de algunos principados, un principado nuevo. Los nuevos se adquieren por que nace el estado de la separación de otro.

    En el capítulo 2 habla acerca de los principados hereditarios en los principados, la manera de conservación y de gobierno que pueden tener. Por una parte se hace mención a los estados hereditarios, él considera que son mucho más fáciles de conservar que en el caso de los nuevos, porque tan sólo tienen que seguir los pasos de su linaje y no alterar la ordenación establecida por sus predecesores, así evitará el nuevo príncipe problemas con sus predecesores.

    Habla también acerca de la civilización romana y griega ya que estas dos civilizaciónes gobernaban de una manera extraordinaria.

    Ever Velasquez

    ResponderEliminar
  6. Estrella Vasquez.


    Iniciando con el estudio priliminar que afirma que esta lectura se trata de los ensayos más famosos sobre política y el arte de gobernar.

    Un principado es una forma de gobierno en la que el jefe de Estado es un príncipe,este modelo de gobierno se dio mucho en la Edad Media y la Edad Moderna, ya definido esto podenos continuar diciendo que en la república, la máxima autoridad es elegida por los ciudadanos ya sea de manera directa e individual o a través del Parlamento (estos también son elegidos por el pueblo).
     El presidente de la república cumple sus funciones por un tiempo determinado.

    El principal canal de participación ciudadana en la república es el voto. Las elecciones deben ser libres y el voto debe de ser secreto. De esta manera, los ciudadanos pueden ejercer su participación sin presiones y sin ser juzgados.

    El Capítulo 1 dice que "Todos los estados y todas las soberanías sobre los hombre, fueron y son repúblicas o principados". Y es que existen estas dos formas de gobierno, una es en la que se impone un reinado de manera hereditaria en el cual los principados son integrantes de la misma familia que ya había gobernado o se forma un totalmente nuevo gobierno.
    Los estados que se adquieren de esta manea tienen las costumbres de vivir bajo el gozo de la libertad.

    2 Capítulo, sobre los principados hereditarios:
    Es mucho más fácil conservar un Estado hereditario, que formar uno totalmente nuevo. Pues la población ya está acostumbrada o aún que sea informada sobre las normas que llevaba a cabo el reinado anterior.
    Para poder entender varios de los hechos narrados en este libro es necesario primero hacer una inverigacion sobre lo que ocurrió en esa época.

    ResponderEliminar
  7. Katherine Núñez

    Para mí El Príncipe es una obra en la cual Nicolás Maquiavelo plasma su visión de la política, basada en su particular experiencia y su profundo conocimiento de la historia y la mente humana.
    Los primeros capítulos de la obra están dedicados a explicarnos las distintas clases de principados que hay y las maneras en que estos pueden ser adquiridos. Nos dice que los Estados pueden ser repúblicas o principados, y que pueden ser hereditarios, cuando se trasmiten a través del linaje, o nuevos, cuando se obtienen por herencia o conquista, mediante las armas propias o las ajenas, por fortuna o por virtud.

    También expone que los principados hereditarios, así como los nuevos, que precisan políticas de continuidad en lugar de cambios radicales que puedan trastornar la vida y costumbres de la población. En cambio, aquellos que se denominan mixtos (que son nuevos, pero que se unen a un principado antiguo), implican tratos diferentes, conforme con las circunstancias políticas que intervinieron en su adquisición. Al igual que advierte sobre las dificultades de asumir el gobierno de un principado nuevo, y avisa especialmente sobre la importancia de imponerse al grupo de poder anterior, de dominar rebeliones y de manejar la política interna con cautela y eficacia.

    ResponderEliminar
  8. El autor comienza hablando sobre los diferentes principados y la forma en que se adquiere dicho rango. El primer tipo de Principado es el Hereditario, este se refiere al adquirido de parte de la familia, que ya ha reinado por muchas generaciones.

    “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo se aplica bien en la actualidad en diversas partes, sobre todo en el aspecto político y el hombre es un ser capaz de dejarse dominar por sus pasiones y no por la razón, frente a esta realidad mezclada con la dirección de Imperios, Estados, Ciudades y Gobiernos.

    ResponderEliminar
  9. Tirsa Garcia

    Maquiavelo hace una separación entre estados: repúblicas o principados. Dentro de los principados tendríamos dos cauces, un principado heredado o nuevo. Los nuevos se adquieren porque nace el estado de la separación de otro y ahí se da el principado, y en el caso de los hereditarios como su nombre indica por herencia familiar.


    En el capitulo 2:es más fácil conservar un Estado hereditario que no uno nuevo, ya que el pueblo ha estado acostumbrado a la misma dinastía y por lo tanto no hace falta alterar nada, solo añadir pequeños cambios con el tiempo. El príncipe del Estado hereditario aunque no sea de gran inteligencia, no será destituido del poder a no ser porque lo quite de ahí una gran fuerza.

    ResponderEliminar
  10. En el primer capítulo básicamente el narrador explica los distintos tipos de principados que existen y las distintas formas en las que una persona puede llegar a adquirirlos esto sin importar la legitimidad de su poder la cual deberá mantener a lo largo del tiempo por medio de sus acciones. También explica que los principados o repúblicas pueden ser de dos formas:
    Hereditarios: cuando una misma familia ha reinado en ellos largo tiempo.
    Nuevos: cuando los dominios se adquieren por las armas propias.

    En el segundo capítulo habla de los principados hereditarios que han sido heredados de generación en generación. Según Maquiavelo, es más fácil conservar un Estado hereditario acostumbrado a una dinastía mientras que un Estado nuevo puede alterar el orden impuesto por los príncipes pasados y llegar a que los suyos le tengan odio y no pueda ser respetado.


    Perla Martínez.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Allison Moreno.

    Dando mi punto de vista sobre lo ya leído sobre esta obra de Maquiavelo, voy a dar mi opinión bastante breve y de forma concisa pero separandolo por capítulos.

    En el capítulo inaugural de esta obra abarca básicamente los  distintos tipos de principados que existen, y las distintas formas en las que un soberano puede llegar a adquirirlos, sin que esto menosprecie para nada la legitimidad de su poder, el cual deberá afianzar y mantener por medio de acciones.

    En el siguiente capítulo, Maquiavelo hace un aparte para especificar y ahondar sobre cada uno de estos tipos de principados, iniciando entonces con aquellos que se han obtenido por sucesión, es decir,sobre los principados hereditarios. En cuando a ellos, Maquiavelo señala que son los de más fácil aceptación por parte de los súbditos, quienes lo ven como un hecho natural, pues ya están acostumbrados a que determinado linaje ejerza el poder.

    En el capítulo lll, así mismo,  Maquiavelo aborda el tema de los Principados Mixtos,  los cuales son definidos como aquellos principados que constituyen una novedad, pues contemplan la asunción de una nueva figura al poder, la cual puede conservar a su lado personajes del principado anterior, por lo que son una mezcla entre nuevo y viejo. No obstante, esta carga de tradición, implican un verdadero reto en cuanto a la conservación del poder, puesto los súbditos pueden rebelarse, así como encontrar fuertes obstáculos por parte de los gobernante anteriores. En este caso, Maquiavelo aconseja algunas estrategias que pueden ser interpretadas actualmente como radicales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HISTORY DRAW

Noveno Grado