HISTORY DRAW
Proyecto: Creación de un vídeo colaborativo con History
Draw sobre la Historia de la Literatura
Grado: Octavo
Duración: 5 semanas
Competencias de Aprendizaje Profundo: Colaboración, Creatividad,
Pensamiento Crítico, Comunicación, Aprendizaje Autorregulado, y Ciudadanía
Global
Etapa 1: Introducción y planificación del proyecto
Objetivo: Introducir a los alumnos a la técnica de History
Draw y desarrollar una línea de tiempo interactiva de la historia de la
literatura.
- Tiempo:
1 semana
- Actividades:
- Exploración
de la historia de la literatura: Presentar a los estudiantes los
periodos clave de la literatura (Edad Antigua, Edad Media, Renacimiento,
Siglo de Oro, Romanticismo, Modernismo, etc.) con ejemplos de autores y
obras representativas.
- Uso
de TICs: Enseñar a los alumnos a utilizar herramientas como Canva,
Prezi o Timeline JS para la creación de una línea de tiempo
interactiva.
- Formación
de equipos: Organizar grupos colaborativos donde cada equipo se
encargará de un periodo literario. Promover roles diversos dentro del
grupo (investigador, diseñador, editor, etc.).
- Planificación
de la línea de tiempo: Cada grupo planificará su parte de la línea de
tiempo, seleccionando los eventos clave y personajes literarios
destacados.
- Recursos:
Computadoras/tablets, acceso a Internet, herramientas TIC (Canva, Prezi,
Timeline JS), recursos bibliográficos o digitales.
- Evaluación:
Lista de cotejo para verificar la participación en la investigación y la
planificación de la línea de tiempo.
- Competencias:
Colaboración, Aprendizaje Autorregulado.
Etapa 2: Desarrollo de dibujos destacados sobre la
historia de la literatura
Objetivo: Dibujar los aspectos más destacados de la
historia literaria seleccionada por cada grupo.
- Tiempo:
2 semanas
- Actividades:
- Selección
de eventos clave: Cada grupo seleccionará los momentos más
importantes de su periodo literario, que serán representados
gráficamente.
- Taller
de dibujo digital: Impartir un taller donde los alumnos aprenderán a
crear dibujos utilizando herramientas digitales como Autodraw, Sketchbook,
o Paint 3D.
- Diseño
colaborativo: Cada grupo colaborará para desarrollar dibujos que
representen autores, eventos o características de su época literaria
(ej.: Shakespeare escribiendo Hamlet, la invención de la imprenta, el
auge del Romanticismo).
- Revisión
y ajustes: Los equipos revisarán sus dibujos para asegurar que
representen correctamente los aspectos seleccionados y estén alineados
con la narrativa de su línea de tiempo.
- Recursos:
Tablets, computadoras, herramientas de dibujo digital (Autodraw,
Sketchbook), referencias visuales.
- Evaluación:
Rúbrica para evaluar creatividad, precisión y colaboración en la
producción de los dibujos.
- Competencias:
Creatividad, Pensamiento Crítico, Colaboración.
Etapa 3: Producción del video colaborativo con History
Draw
Objetivo: Producir un video final que integre las
líneas de tiempo y los dibujos creados por los alumnos, narrando la evolución
de la literatura.
- Tiempo:
2 semanas
- Actividades:
- Guion
y narración: Cada grupo preparará una breve narración para acompañar
su parte de la línea de tiempo y dibujos. La narración debe ser clara y
explicar los momentos clave de su periodo literario.
- Producción
del video: Utilizar herramientas como Camtasia, WeVideo
o Adobe Spark para combinar las líneas de tiempo y los dibujos en
un video colaborativo. Incluir transiciones, música y efectos visuales
que complementen el trabajo.
- Revisión
y edición final: Los grupos se reunirán para ver el video final,
identificar mejoras, y realizar ajustes en colaboración con los otros
equipos.
- Presentación
del proyecto: Organizar una sesión de visualización en clase donde
los alumnos presentarán su trabajo final y reflexionarán sobre el proceso
de creación.
- Recursos:
Computadoras con software de edición de video (Camtasia, WeVideo),
micrófonos, recursos visuales y auditivos para la edición.
- Evaluación:
Rúbrica que incluya criterios como colaboración, coherencia del video,
calidad del guion y creatividad.
- Competencias:
Comunicación, Colaboración, Aprendizaje Autorregulado.
Evaluación global del proyecto
- Colaboración:
Evaluación continua de la participación de los alumnos en los grupos y su
contribución al trabajo final.
- Creatividad
y pensamiento crítico: Evaluación de la originalidad y la precisión
histórica de los dibujos y el guion.
- Uso
de TICs: Evaluación de la capacidad para utilizar eficazmente
herramientas digitales durante todas las etapas del proyecto.
- Ciudadanía Global: Reflexión sobre cómo la literatura conecta diversas culturas y cómo estos eventos históricos han influido en el mundo contemporáneo.
VÍDEOS, UTILIZANDO LA TÉCNICA DE HISTORY DRAW PRODUCIDOS POR LOS ALUMNOS
A pesar de los enormes desafíos que enfrentan nuestros estudiantes debido a la pobreza y las persistentes brechas tecnológicas y de conectividad, hemos comenzado a ver los primeros frutos de un esfuerzo conjunto. Gracias al apoyo del Programa Nacional de Telesecundaria (Pnted) y la ONG Hombro a Hombre, y utilizando la Plataforma Kolibri, los alumnos han dado sus primeros pasos hacia una educación verdaderamente centrada en el alumno, propia del siglo 21.
Aunque los videos producidos por los estudiantes aún no son perfectos, lo más importante es lo que representan: el inicio de un nuevo modelo educativo, donde los jóvenes son los protagonistas de su propio aprendizaje. Cada video es una prueba tangible de que, con las herramientas adecuadas, nuestros alumnos pueden explorar su creatividad, desarrollar sus competencias tecnológicas y generar contenidos que reflejen su entorno, cultura y aspiraciones.
Este es solo el comienzo, pero estos primeros pasos demuestran que el cambio es posible, y que, con el apoyo adecuado, podemos transformar la manera en que nuestros estudiantes aprenden, incluso en contextos difíciles.
Comentarios
Publicar un comentario