Entradas

HISTORY DRAW

  Proyecto: Creación de un vídeo colaborativo con History Draw sobre la Historia de la Literatura Grado: Octavo Duración: 5 semanas Competencias de Aprendizaje Profundo: Colaboración, Creatividad, Pensamiento Crítico, Comunicación, Aprendizaje Autorregulado, y Ciudadanía Global Etapa 1: Introducción y planificación del proyecto Objetivo: Introducir a los alumnos a la técnica de History Draw y desarrollar una línea de tiempo interactiva de la historia de la literatura. Tiempo: 1 semana Actividades: Exploración de la historia de la literatura: Presentar a los estudiantes los periodos clave de la literatura (Edad Antigua, Edad Media, Renacimiento, Siglo de Oro, Romanticismo, Modernismo, etc.) con ejemplos de autores y obras representativas. Uso de TICs: Enseñar a los alumnos a utilizar herramientas como Canva , Prezi o Timeline JS para la creación de una línea de tiempo interactiva. Formación ...
Imagen
  PODCAST DEL MAÍZ Y OTROS CUENTOS La magia de la narrativa oral: Desarrollando competencias a través de la creación de podcasts En el mundo contemporáneo, donde la tecnología y la cultura digital transforman nuestras formas de comunicar e interactuar, las herramientas tradicionales como la narrativa encuentran nuevos cauces. Crear un podcast literario basado en las tradiciones del pueblo Lenca no solo es un ejercicio de preservación cultural, sino también un espacio para que los estudiantes desarrollen una serie de competencias clave para su crecimiento académico y personal. El proceso de crear un podcast literario a partir de una investigación etnográfica permite a los alumnos integrar múltiples destrezas. En primer lugar, fortalece su competencia comunicativa al enfrentarse a la planificación, escritura y edición de un cuento. El rigor que implica transformar entrevistas y relatos orales en una narrativa coherente y creativa eleva su capacidad de expresión escrita y oral, desaf...

Noveno Grado

Imagen
Proyecto "Pongámosle Humor al Drama" Fomentando Competencias a través de la Creación de Tiras Cómicas con el uso de  TICs CEB VALERO MEZA, INTIBUCÁ   Introducción: El proyecto "Pongámosle Humor al Drama” fue diseñado como parte de las actividades del curso para docentes "Nuevas pedagogías para el aprendizaje profundo" desarrollado por el  Programa nacional de transformación educativa digital y l a Secretaría de educación de Honduras. El curso tuvo lugar en el Centro de educación básica, Valero Meza, en el departamento de Intibucá.  Las actividades de aprendizaje profundo pretenden desarrollar seis competencias primordiales: carácter, ciudadanía, comunicación, colaboración, creatividad y pensamiento crítico. Este proyecto "Pongámosle humor al drama" tiene como objetivo primordial que los estudiantes desarrollen habilidades para la vida relacionadas con el "Carácter" entre elles, la autorregulación y compromiso con el aprendizaje, la d...

Taller de Creación Literaria: Poemas disolutos

Imagen
    En este espacio, los alumnos de 9° grado del Centro de Educación Básica, Valero Meza, exponen los poemas escritos utilizando el tautograma y la sinestesia.

Séptimo Grado

Imagen
 Investigar la  historia de la comunicación y  elaborar un informe escrito  en Word. Para hacer  el informe,  observe el siguiente video. El informe debe  contener imágenes.

Tarea: Séptimo 1 de abril

Imagen
[slideshare id=327939&doc=la-comunicacin1206900355877643-2&w=425]   IV Tarea de español para séptimo grado. Tema:  La  Comunicación 1 semana : Leer en SlideShare la presentación acerca de La Comunicación. Copiar en el buscador de Google el enlace de arriba. Copiar la  información más importante en el cuaderno. Observar   el  video

Tarea para undécimo

Imagen
IV Tarea de Lenguaje y Pensamiento Crítico TEXTO 1 ¿Revisas tu  smartphone  cada cinco minutos? ¿Has sentido vibraciones fantasmas? ¿Te  llevas  tu   celular  a la  mesa  e  incluso  hasta  al  baño? Si  es  así, seguramente perteneces a las millones de personas que padecen  «nomofobia» . El término surgió como abreviatura de   no-mobile-phone-phobia  durante un estudio realizado por la empresa inglesa de investigación demoscópica You Gov, para señalar la ansiedad y angustia que produce el estar sin celular. Si bien la denominación «fobia» podría ser incorrecta, un estudio conducido por  el psicólogo  Richard Balding  de  la  Universidad  de Worcester en  Reino  Unido,  reveló  que, efectivamente, el uso constante de estos aparatos aumenta los niveles de estrés, lo que a su  vez  incrementa  los  comportamientos compulsi...